LÓGICA ESTRUCTURAL: ESCULTURA MÓVIL.
ETAPA 1
Este proyecto de realizar una escultura móvil esta inspirado en el ingeniero y escultor Alexander Calder estudiaremos como es su forma de trabajo y como realizar nuestra propia escultura basándonos en su forma de trabajo.
ALEXANDER CALDER(RESUMEN)
Alexander Calder fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor del móvil (ESCULTURAS CINÉTICAS COLGANTES) y precursor de ala escultura reconocido principalmente por sus esculturas también por sus pinturas, grabados, miniaturas(como su famoso Cirque Calder), escenografías entre otras. Calder fue galardonado por el Servicio Postal de los Estados Unidos con un paquete de cinco sellos de 32 centavos en 1998, el también recibió la Presidencial de Libertad medalla y luego negó Gerald Ford recepción en oposición a la guerra de Vietnam (la medalla anterior fue otorgada en 1977 un año después de su muerte). Su obra más importante es la monumental " Nubes flotantes " de la Magna Salón de la Central de la Universidad de Venezuela en Caracas. Este trabajo es parte del sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, las nubes de Calder se construyeron específicamente para fusionar arte y tecnología, haciendo que el auditorio es una de las cinco salas con la mejor acústica del mundo.
Alexander Calder fue un escultor estadounidense conocido por ser el inventor del móvil (ESCULTURAS CINÉTICAS COLGANTES) y precursor de ala escultura reconocido principalmente por sus esculturas también por sus pinturas, grabados, miniaturas(como su famoso Cirque Calder), escenografías entre otras. Calder fue galardonado por el Servicio Postal de los Estados Unidos con un paquete de cinco sellos de 32 centavos en 1998, el también recibió la Presidencial de Libertad medalla y luego negó Gerald Ford recepción en oposición a la guerra de Vietnam (la medalla anterior fue otorgada en 1977 un año después de su muerte). Su obra más importante es la monumental " Nubes flotantes " de la Magna Salón de la Central de la Universidad de Venezuela en Caracas. Este trabajo es parte del sitio del patrimonio mundial de la UNESCO, las nubes de Calder se construyeron específicamente para fusionar arte y tecnología, haciendo que el auditorio es una de las cinco salas con la mejor acústica del mundo.
Él contribuyó ilustraciones a la" Gaceta de la Policía Pública " en 1925 y en 1926 se mudó a París y comenzó a crear madera y alambre de diferentes figuras aumento más el desarrollo de sus famosos circo miniaturas. En los años 1930 que se convirtió en famoso en París y el Estados Unidos para sus modelos hechos de alambre así como para sus retratos, continuas línea bocetos y construcciones abstractas motorizadas.
"El alambre era un material familiar. De pequeño hacía joyas para las muñecas de mis hermanas con el cobre que sacaba de los cables", escribió Calder, las dos obras con las que arranca la muestra, sin plinto, a menudo flotando en el espacio y proyectando sus sombras en la pared, impactaron en ese París inquieto de entre guerras donde las curiosidades artísticas juntaban a pintores con músicos y a poetas con escultores en largas reuniones (es un material que es el mas utilizado en todas sus obras móvil).
ANÁLISIS DE 2 OBRAS DE CALDER
ANÁLISIS DE 2 OBRAS DE CALDER
PRIMERA OBRA
En esta imagen se muestra como se nombro cada elemento. Luego de esto explicare todas las fuerzas que actúan en la estructura o escultura se identificara a simple vista.
En esta imagen de la derecha se están representando las fuerzas que ejercen los alambres y donde se encuentran los puntos a flexión y cómo reacciona la base:
3. Los puntos que se ubican en la base de la estructura exactamente en sus patas o soportes tienen dos reacciones una a comprensión (soporte del peso) que está distribuida en sus tres patas y otra tensión (esta tensión es una reacción a la comprensión para que la base o las patas no se dan) estas reacciones hacen que la estructura soporte todos los demás pesos.
ANÁLISIS DE 2 OBRA DE CALDER
4. Las piezas pesadas que son las que agregan pesos a la estructura y dan ese balance ¿cómo reacciona esa pieza hacia el alambre? La pieza pesada ejerce una comprensión hacia abajo y una tensión hacia la derecha ese peso y el punto de conexión de ambos alambres hace que las demás piezas tengan equilibrio.
En esta composición quise basarme en la forma normal de una flor pero de la misma manera representar el movimiento de los pétalos de la planta parásita, poder unir las formas en una misma composición el juego de diferentes tonos de naranjas y contrastarlo con el color verde en diferentes tonos como en un degrade que representa la naturaleza que es parte del concepto del elemento escogido, también otro color que utilice fue el amarillo ya que quería que ese elemento fuera como una unión entre las tres formas de repetición y que sobresaliera.
Pero dejar en el centro un espacio que es donde estaría del florete de disco quise abstraerla en esta composición.
BOCETOS Y EXPLORACIONES
PROPUESTAS FINALES
En las siguientes imágenes se muestran todas las fuerzas que actúan sobre las esculturas.
TENSIÓN:
ROTACIÓN:
PROPUESTA 2
COMPRESIÓN:
Compresión lo contienen todas las piezas ya que todos los pesos están comprimiendo la pieza principal al igual que la reacción que tiene el cielo falso o donde se sostenga en el cielo con la única diferencia en que esa compresión es hacia arriba ya que el cielo está sosteniendo la estructura.
TENSIÓN:
TENSION: estas igualmente están haciendo una reacción a las fuerzas a compresión ya que trabajando en conjunto hace que se pongan en equilibrio y una tensión con dirección distinta (hacia la derecha) ya que se está tomando o encontrando la reacción de la pieza hacia el cable.
PROPUESTA 4
FLEXIÓN:
TENSIÓN:
PROTOTIPO 1
PROTOTIPO 2
Se preguntaran por que ese color de su base y el porque de el color de su piezas del móvil? Le di esos colores ya que la planta Rafflesia es de distintos tonos de rojo y posee pequeñas flores que dan una textura diferente quise que la base de mi escultura dale ese mensaje.
1. La base en sus tres patas está haciendo compresión a la base y la base está reaccionando a esa compresión aplicando una tensión al alambre (sucede con las tres piezas o patas base) es la misma reacción que tiene la figura triangular con las patas que está generando una compresión y las patas una tensión.
2. El elemento 1 que está conectado con la pieza triangular está haciendo una fuerza a tensión hacía que el elemento dos que está generando comprensión y el punto donde se sostienen el elemento 2 del 1 es el punto de flexión de la pieza ya que a ambos extremos del elemento 2 posee un peso que la hacen flexionar.
3. El elemento 2 en el extremo izquierdo, el alambre al tener ese peso está generando una comprensión hacia la derecha y una tensión hacia abajo es el mismo caso del elemento 3 en ambos extremos solo que el extremo derecho del elemento 3 su comprensión es hacia la izquierda sucede ya que como analizamos solo la reacción del alambre al peso que está haciendo una fuerza contraria a cómo reacciona el peso o elemento pesado al alambre.
4. El punto rojo del elemento 3 es el punto de flexión ya que es un punto donde está un peso en ambos extremos y otra tensión del elemento 2.
En esta imagen de la izquierda se ven reflejado las fuerzas en cuanto a los puntos donde se encontraron algunas y piezas donde se sostiene un elemento del otro y como son las fuerzas que actúan sobre el elemento pesado de los extremos sobre el alambre:
1. La pieza que sostiene el elemento 2 y 3 esa pieza está trabajando a tensión ya que el elemento dos la esta tensionando hacia abajo y el elemento 3 la esta tensionando a la derecha por eso digo que es un elemento a tensión de igual manera esta trabajando la pieza que sostiene el elemento 1 y 2.
2. Las piezas pesadas que son las que agregan pesos a la estructura ¿cómo reacciona esa pieza hacia el alambre? La pieza pesada ejerce una comprensión hacia abajo y una tensión hacia la derecha (si nos damos cuenta es la reacción inversa a cómo reacciona el alambre hacia la pieza ya que una reacciona a la otra) es el mismo caso de la pieza del elemento 3 del extremo derecho. En el caso del extremo izquierdo del elemento 3 su comprensión es igual hacia abajo pero su tensión es donde radica la diferencia ya que en vez de que la tensión se ejerza a la derecha se ejerce a la izquierda pero los tres casos cumplen en que la reacción del alambre hacia la pieza es inversa a la reacción de pieza hacia el alambre.
ANÁLISIS DE 2 OBRA DE CALDER
SEGUNDA OBRA
En esta imagen están los números de las diferentes piezas, y de esta manera sea mas fácil de entender en la explicación de identificar las fuerzas en la estructura.
En la imagen de la derecha están compuesta por dos imágenes la de la izquierda se observan 3 puntos donde se encuentran distintas fuerzas que actúan sobre ellos las cuales son:
1. Una de ellas es el punto ubicado en la punta de la base de la estructura en ese punto actúan dos fuerzas una a compresión ya que el alambre está haciendo presión o aplicando peso a la base y la otra es la base que reacciona al alambre con una fuerza a tensión como una reacción contraria a la reacción del alambre hacia la base.
2. El segundo punto se ubica en medio de la base y lo que indica es que la pieza 1 está haciendo una comprensión sobre la unión de las piezas 2 y 3 y esa unión está generando la misma compresión para evitar la separación de estas.
3. El punto 3 es como reacciona la base al estar en contacto con la superficie ya que la base esta haciendo compresión sobre ella (superficie) y (la superficie) ella está generando una tensión sobre esa base.
5. El punto donde se conectan ambos alambres ya que el alambre o pieza 5 esta haciendo compresión sobre la 4 y la cuatro reacciona con una fuerza a tensión ya que ese elemento hace que toda la estructura tenga ese equilibrio que buscamos.
En la imagen izquierda se pueden apreciar dos imágenes la de la derecha se pueden apreciar la continuación las fuerzas que actúan en las piezas 6,7,8,9:
1. Las fuerzas que actúan en la pieza 6 son 2 la primera el peso que sostiene esa fuerza posee una fuerza a compresión dirigida al alambre y una fuerza de tensión dirigida del alambre al peso. La segunda la unión de la pieza 5 y la 6 poseen una fuerza a compresión dirigida hacia la pieza 5 y una fuerza a tensión hacia la izquierda de la misma pieza 5 ya que tome en cuenta de que en el otro extremo de la pieza 5 hay un peso ese eso hace que ese punto trajen a tensión para poder generar ese equilibrio y que el peso de la pieza 6 unido a eso también trabajen en conjunto como uno solo.
2. Las que actúan sobre la pieza 7 igualmente son dos, una, como la explicación de la pieza 6 en el extremo de la pieza en cuestión tiene un peso para generar un movimiento y posee igualmente una fuerza a compresión y una a tensión. La segunda ya que el elemento se conecta y está en el aire por inercia su compresión igualmente hacia abajo pero para tratar de que las piezas sean afectadas al mismo tiempo es decir que cuando exista el factor viento todas esas piezas tengan un movimiento uniforme y sucede lo mismo para la pieza 8 y 9 con la única diferencia es que la pieza nueva en vez de tener solo un peso posee pesos a ambos extremos.
Todos estos elementos son los que hacen que esta escultura sea una escultura en movimiento, pero que factores generan estos movimientos? Pueden existir diferentes factores pero el que hace que torsiones y esos puntos se encuentran en distintas uniones y se pueden apreciar con una flecha azul.
PROTOTIPO DE LAS OBRAS DE CALDER ESCOGIDAS
Después de haber estudiado 2 esculturas de calder escogí 1 para estudiar todas esas fuerzas y poder aprender mas sobre como es construir una escultura móvil de esa forma es mas fácil poder entender su forma de trabajar.
ETAPA 2
En este proceso de abstracción para poder crear mi modulo y realizar mi composición bidimensional a partir de forma escogida la cual es LA PLANTA PARÁSITA(RAFFLESIA) ya que esta posee formas muy peculiares y este tipo de textura rugosa que quisiera crear esa misma sensación en mi estructura.
Me inspire de la planta parásita de su forma redonda en su centro y un agujero en el, la planta tiene una forma similar a la de una flor jugué con sus distintas formas de poder representar una flor y escogí una que fue la que más llamó mi atención y de esa misma forma se podía representar su movimiento. En la siguiente imagen es el desarrollo de mi modulo en donde tome en cuenta que esta planta es más una flor ya que posee su tallo así que quise tomar esa o basarme en eso para crear mi modulo conservando sus colores y tomando el verde que es un color que está representado con la naturaleza. A partir de este estudio realice mi composición.
ABSTRACCIÓN Y PROCESO DEL MODULO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii17TTJZfMu_gTW0W1UFTq_MK7OOz1DE-llhBg4wqKZMR2hzb3-fQLl18mIgKiC4tfjKzqbrMQ-CgkSwWhcC6uX4s1VmyqSZ-4czWkge5dgGXALpoM9piASoMTOyFWZpwAt3lEFKlJ_Tt0/s400/Doc8.jpg)
Me inspire de la planta parásita de su forma redonda en su centro y un agujero en el, la planta tiene una forma similar a la de una flor jugué con sus distintas formas de poder representar una flor y escogí una que fue la que más llamó mi atención y de esa misma forma se podía representar su movimiento. En la siguiente imagen es el desarrollo de mi modulo en donde tome en cuenta que esta planta es más una flor ya que posee su tallo así que quise tomar esa o basarme en eso para crear mi modulo conservando sus colores y tomando el verde que es un color que está representado con la naturaleza. A partir de este estudio realice mi composición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEH5N811aIdTTTil0Og-5q0eeYOt5i0iX9rzb6qZQCBxfQmxiRQe2FFW8XQdTFRamWdMkr5d1_ZsNxpQBJsq8qHFaRBqsr6d3BSXx2fiQpV77kDZ1iZbgXPmWfsCUArbpz5vwKCzQbTksJ/s320/11.jpg)
BOCETOS Y EXPLORACIONES
En estas laminas se encuentran las ideas de diferentes formas de estructurar la escultura móvil las diferentes manera de agrupar las diferentes formas que encontramos y de manera en que esta estas estructuras puedan contener fuerzas a la hora de conectar una pieza con otra.
En algunos de estos prototipos quise unir las dos formar de esculpir de calder sin perder el punto que era generar un movimiento natural de la estructura esas dos maneras en las cuales me base es que algunas esculturas de calder solo eran hechas de alambre de manera en que solo ese material se podían crear diversas formas, la otra eran las esculturas móviles normales por así decirlos.
PROPUESTAS FINALES
En las siguientes imágenes se muestran todas las fuerzas que actúan sobre las esculturas.
En esta estructura se encuentran en diferentes puntos de la estructura donde la comprimen ya que está generando una presión o un peso adicional sobre ella.
TENSIÓN:
En los puntos donde hay compresión que hablamos anteriormente hay tensión ya que para evitar que la estructura caiga o ceda existe esa fuerza ya que toda acción tiene su reacción.
ROTACIÓN:
En algunos de esos puntos existe rotación en la estructura colgante del elemento 2 la rotación se genera tanto en las piezas como en el cable y en elemento o imagen 3 la rotación se genera solo en la figura.
PROPUESTA 2
COMPRESIÓN:
Compresión lo contienen todas las piezas ya que todos los pesos están comprimiendo la pieza principal al igual que la reacción que tiene el cielo falso o donde se sostenga en el cielo con la única diferencia en que esa compresión es hacia arriba ya que el cielo está sosteniendo la estructura.
TENSIÓN:
Al igual que todas reaccionan a esas fuerzas de compresión ya que ese peso está empujando esas 4 rectángulos por lado que ocasiona la curvatura de la pieza de igual manera y esa acción tiene su reacción ósea si su compresión es hacia abajo por ende tiene una tensión que en este caso es hacia arriba, abajo, izquierda y derecha.
PROPUESTA 3
COMPRESION: en esta estructura la compresión existen dos tipos de reacciones hacia abajo ya que existe un peso que hace dirigirla hacia esa dirección y hacia arriba ya que está sosteniendo una pieza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq4EINij4f2mGST0xg8PaF0i3keXqdDjpdFnqV7FKqbtcab2ItVsssP2R6h_2zxOveezdQeaK2y954uf5mrf97ghhhn70_Nz0MxEkOwITijlDQW9-M4GIiizK6rj-S6TFPF5eU38ROQC8N/s320/WhatsApp+Image+2020-06-25+at+3.52.22+PM.jpeg)
COMPRESIÓN:
En esta estructuctura los elementos a compresión se dirigen hacia abajo ya que está generando un peso que hace que el alambre principal se flexione.
FLEXIÓN:
En esta hay dos elementos a flexión uno en el alambre principal y otro en la unión de la pieza principal con la pieza de forma de flor.
TENSIÓN:
La mayoría de las tensiones están reaccionando a las compresiones que hablamos anterior mente y ya que las compresiones se están ejerciendo hacia abajo su tensión o reacción contraria seria hacia arriba con excepción de una que su tensión se ejerce a la derecha ya que tome en cuenta la reacción del cable a la pieza o peso.
MAQUETAS DE PROTOTIPOS INICIALES
De las propuestas anteriormente explicadas fueron escogidas 2 que se realizaron los prototipos de las maquetas y a continuación te explico los pasos de su realización y su producto final.
PROTOTIPO 1
PROTOTIPO 2
ETAPA 3
PROPUESTA (MAQUETA FINAL)
Ahora de los dos prototipos que realizamos escogí el prototipo 2 ya que era un mejor juego de fuerzas y era mas vistoso a simple vista. En las siguientes fotos te muestro los materiales que utilice para la construcción de la maqueta final y como se ocuparon para la construcción de cada pieza. También se muestran los pasos que se llevaron acabo para realizarla y fotos para poder apreciar la construcción finalizada de mi escultura.
Y el porque del color amarillo de las piezas de la pieza móvil? Por que quise que contrastarla uniformemente con los diferentes tonos de rojo que ambas cosas tanto su base como esa pieza sea o de un impacto que a la hora de verla sea vistosa.
ETAPA 4
VÍDEO
Para tener mejor visión de la maqueta final de mi escultura móvil dejo un vídeo que capta las uniones piezas y la pieza móvil.
En las siguientes imágenes se muestra en donde me inspire para crear la parte circular del prototipo. la siguiente es como decidí nombrar a la escultura móvil.
Comentarios